martes, 30 de junio de 2015

Gestores costeros de la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales


Este libro es el resultado de investigaciones realizadas por las autoras, en algunos casos surgen del desarrollo de tesis de grado y posgrado, cursos de posgrado, presentaciones en reuniones científicas y actividades de transferencia realizadas a través del Proyecto de Extensión Gestores Costeros de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se incluyen estudios de caso, reflexiones y conclusiones de diferentes investigaciones y experiencias educativas realizadas por parte de los integrantes del grupo Gestores Costeros. Se estructura a través de un eje transversal que analiza las problemáticas ambientales en diferentes áreas litorales y las acciones de concientización turístico-ambiental tendientes a mitigar los efectos negativos de las obras del hombre. Se describen experiencias educativas realizadas por alumnos de la carrera de Licenciando en Turismo en instituciones de enseñanza inicial, primaria, secundaria y de formación profesional. Se espera que los aportes teóricos y las experiencias educativas sirvan de base para seguir profundizando el tema y los resultados del libro se conviertan en un instrumento de difusión en las ciudades costeras, cumpliendo con el compromiso de la Universidad hacia la comunidad y la relación entre ambas.


Contenido:
Parte I. Enfoque teórico-metodológico. La relación entre área litoral y turismo
Capítulo 1. Valorización turística del espacio litoral, Graciela Benseny
Capítulo 2. Sistema turístico. Subsistemas, dimensiones y conceptos transdisciplinarios, Cristina Varisco
Parte II. Aplicaciones en áreas litorales
Capítulo 3. Respuestas sociales ante riesgos asociados a sudestadas en Mar del Sud, Argentina, Noelia Padilla
Capítulo 4. Propuesta metodológica para la aplicación de indicadores de sostenibilidad de un destino litoral: Villa Gesell, Argentina, Graciela Benseny
Capítulo 5. Usos, actividades y problemáticas ambientales en el Balneario Parque Mar Chiquita, Argentina, Noelia Maresca
Capítulo 6. Clima y turismo. Evolución de la temperatura y precipitación en el período 1951/2010 en Mar del Plata, Argentina, Jorgelina Cano y Graciela Benseny
Capítulo 7. Consecuencias ambientales del crecimiento demográfico y turístico en Puerto Madryn, Argentina, Guadalupe González y Graciela Benseny
Parte III. Aplicaciones en áreas litorales
Capítulo 8. Acciones de concientización turístico-ambiental en destinos costeros, Graciela Benseny, Noelia Padilla, María Graciela González, Cristina Varisco y Mónica Cristina García
Capítulo 9. Geografía de las áreas litorales y los espacios urbanoportuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario, Mónica Cristina García
Capítulo 10. Programa educativo “Gestores costeros van a las escuelas”, Graciela Benseny
Capítulo 11. Gestores costeros van a las escuelas. Experiencia educativa en Colegio Jorge Luis Borges y Colegio María Auxiliadora, Ailin Mailen Tur Mauri
Capítulo 12. Gestores costeros van a las escuelas. Experiencia educativa en Escuela Provincial Primaria N° 27 – Eduardo Peralta Ramos, Jésica Ojeda y Virginia Jouanny
Capítulo 13. Gestores costeros van a las escuelas. Experiencia educativa en Escuela Municipal Primaria N° 16 – Intendente Teodoro Bronzini, Lucía Campoliete, Lucía Comelli, Carolina Irigoin y Noelia Lao
Capítulo 14. Gestores costeros van a las escuelas. Experiencia educativa en Colegio María Auxiliadora, Lucía Campoliete
Capítulo 15. Gestores costeros van a las escuelas. Experiencia educativa en Colegio Nuestra Señora del Camino, Lucía Campoliete y Carolina Irigoin

Referencia bibliográfica: 
Benseny, Graciela, coord. 2013. Gestores costeros de la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata; Martín, 300 p. 

Forma de adquisición: Cesión de la autora.

miércoles, 3 de junio de 2015

El efecto de la negociación colectiva sobre la distribución de los ingresos laborales. Evidencia empírica para Argentina en los años dos mil


Durante los años dos mil se observó en Argentina un proceso de revitalización de las instituciones laborales que posibilitó retomar la discusión entre los actores del mundo del trabajo sobre los salarios. El objetivo del presente documento es describir tal proceso y evaluar la incidencia que la negociación colectiva tuvo en la distribución de los ingresos laborales durante la posrecuperación de la crisis 2001-2002. Los principales resultados manifiestan que: i) la negociación colectiva mostró un efecto sobre la conformación de los salarios entre los trabajadores cubiertos pero no así el salario mínimo, debido a que este ha permanecido por debajo de los salarios mínimos de convenio, ii) las instituciones laborales contribuyeron a reducir la dispersión de los ingresos laborales, principalmente, mediante una menor dispersión salarial entre los trabajadores cubiertos y una reducción en la brecha de ingresos laborales en relación con el grupo de altos ingresos no cubiertos por la negociación colectiva, producto del mayor incremento de los ingresos laborales de los trabajadores cubiertos en relación a los no cubiertos y, finalmente, iii) la negociación colectiva habría tenido un efecto redistributivo, entre los trabajadores asalariados formales (cubiertos por la negociación colectiva), al generar una estructura de retribución más plana de las características vinculadas con la calificación de la tarea (profesional, técnica, operativa y no calificada) y la antigüedad laboral, es decir, con menores diferencias entre categorías. 

CONTENIDO: 
Introducción
1. Determinantes de la desigualdad salarial: el rol de la negociación colectiva
2. La negociación colectiva en los años dos mil: desempeño e interacción con otras instituciones laborales y fiscales
2.1. La negociación salarial a través de la negociación colectiva
2.2. Las políticas de empleo y el aumento de la cobertura de la negociación colectiva
2.3. La política fiscal y la negociación colectiva: el alcance del impuesto a las ganancias
3. La evolución de la distribución del ingreso en los años dos mil: relevancia del desempeño del mercado de trabajo
4. La distribución de los ingresos laborales: dos aproximaciones al potencial efecto de las instituciones laborales
4.1. Descomposición de la distribución de los ingresos laborales según categorías ocupacionales
4.2. Caracterización de los cambios en la distribución de los ingresos laborales mediante microdescomposiciones
5. Síntesis y reflexiones finales
Anexo 1. Impuesto a las ganancias personas físicas
Anexo 2. Descomposición del índice de Theil
Anexo 3. Metodología de descomposiciones econométricas 

Referencia bibliográfica: 
Casanova, Luis; Alejo, Javier. 2015. El efecto de la negociación colectiva sobre la distribución de los ingresos laborales. Evidencia empírica para Argentina en los años dos mil. . Documentos de Trabajo OIT. Organización Internacional del Trabajo. Oficina de País para la Argentina, n. 8, 67 p. 

Forma de adquisición: Cesión Dra. María Estela Lanari

Evaluación de impacto en la inserción laboral de los beneficiarios de los cursos sectoriales de formación profesional


Tiene como objetivo evaluar el impacto que los cursos sectoriales de formación profesional, realizados durante 2010, han tenido en la mejora de la empleabilidad de las personas. En particular, se analiza la contribución de esta política al incremento de la probabilidad de inserción de las personas desempleadas o con trabajo informal en el empleo asalariado registrado. Mediante una estrategia metodológica cuasiexperimental, y con la implementación de técnicas estadísticas, se utiliza como insumo del estudio el sistema de información del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, construido con los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de la Red de Oficinas de Empleo. Para la conformación del grupo de control se utiliza un Propensity Score Matching (PSM) y, para la estimación de la probabilidad de inserción, un modelo Probit. Los resultados de los modelos estadísticos realizados muestran que la edad, el género, el nivel educativo, la experiencia laboral formal o informal y la realización de un curso de formación profesional constituyen características relevantes al momento de acceder a un empleo formal. Además, se verifica el impacto de la política de formación profesional en la probabilidad de acceder al empleo asalariado registrado.

CONTENIDO: 
Introducción
1. Política de formación profesional
2. Caracterización de los beneficiarios de los cursos de formación profesional
3. Metodología de la evaluación
4. Resultados de la evaluación de impacto de la política
4.1. Impacto general de los cursos sectoriales de formación profesional
4.2. Impacto de la política según el sector de actividad de los cursos sectoriales
5. Implicancias de política
6. Conclusiones
Referencias
Anexo metodológico
Metodología, estimaciones econométricas y resultados de los modelos
Modelo para la Probabilidad de inserción laboral
Modelo para la Duración de la inserción laboral 

Referencia bibliográfica: 
Castillo, Victoria; Ohaco, Moira; Schleser, Diego. 2014. Evaluación de impacto en la inserción laboral de los beneficiarios de los cursos sectoriales de formación profesional. Documentos de Trabajo OIT. Organización Internacional del Trabajo. Oficina de País para la Argentina, n. 6, 39 p. 

Forma de adquisición: Cesión Dra. María Estela Lanari

Panorama laboral 2014: América Latina y el Caribe


El panorama laboral de América Latina y el Caribe en 2014 está marcado por la desaceleración del crecimiento económico. Después de unadécada de gran dinamismo durante la cual esta región generó empleos y mejoró en la calidad de los puestos de trabajo, ahora predomina la incertidumbre y la preocupación por la posibilidad de que no podamos seguir avanzando o incluso se reviertan algunos de los logros alcanzados.

CONTENIDO: 
PRÓLOGO  Señales de alerta
- El escenario económico internacional
- Crecimiento económico y desocupación en las mayores economías del mundo
- Contexto económico de la región en 2014
- A modo de síntesis: algunas implicaciones
- Desempeño del mercado laboral de América Latina y el Caribe en 2014
- Evolución del mercado de trabajo (urbano): promedios regionales
- Análisis por subregión y países
- Principales indicadores por sexo y edad
- Evolución del empleo por rama y categoría ocupacional
- Evolución de los salarios
- Proyecciones del empleo
- Corto plazo (2014-2015)
- Mediano plazo (2014-2019)
- Las particularidades del empleo rural en América Latina en 2013
- Participación, ocupación y desocupación: brechas entre áreas urbanas y rurales
- Calidad de los empleos rurales
- TEMA ESPECIAL  El salario mínimo en el sector rural de América Latina
- NOTA EXPLICATIVA
- ANEXO ESTADÍSTICO

Referencia bibliográfica: 
OIT. Oficina regional para América Latina y el Caribe. 2014. Panorama laboral 2014: América Latina y el Caribe. Lima: OIT, 117 p.  

Forma de adquisición: Cesión Dra. María Estela Lanari