miércoles, 26 de diciembre de 2012

El pensamiento sociológico: del siglo XIX al siglo XXI

Contenido:

- Presentación, Alexis Romero Salazar, María Cristina Parra Sandoval, pp 7-12 
- Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica, María Inés González Carella y Ester Isabel Llinás, pp. 13-28 
- Weber. Educación y dominación, Gonzalo Cataño, pp. 29-40 
- Marx. Modernidad, política y utopía, Jaime Nieto López, pp. 41-56 
- Merton. Diversidad del análisis social, Gonzalo Cataño, pp. 57-82 
- Jaldún. El aporte no occidental, Zidane Zeraoui, pp. 83-120
- La sociología fenomenológica: raíces olvidadas, Ingrid Vendrell, pp. 121-136 
- La teoría crítica. Entendimiento que apunta a la emancipación, Silvana Laso, pp. 137-162 
- El interaccionismo simbólico. Goffman y las instituciones totales, Mailer Mattié, pp. 163-172 
- La sociología interpretativa. Globalización y vida cotidiana, María Teresa Urreiztieta V., pp. 173-188 
- El paradigma de la complejidad: crítica a la zarón simplificadora, Francisco Rodríguez, pp. 189-198
- Postmodernidad. Las criptas de la vida, Michel Maffesoli, pp. 199-212
- Una aproximación a las relaciones entre hermenéutica, intersubjetividad y sociología, Michel Mujica Ricardo, pp. 213-236
- La visión integrada: estudios de complejidad y estudios culturales, Emmanuel Wallerstein, pp. 237-246
- La sociología: de los sistemas a los actores, Alain Touraine, pp. 247-256
- La disputa del canon clásico en la sociología. Javier B. Seoane C., pp. 257-282
- La sociología latinoamericana: profecías, interpretaciones y escenarios, Alexander López, pp. 283-308
- El pensamiento crítico latinoamericano, Jaime Antonio Preciado Coronado, pp. 309-337

Referencia bibliográfica: 
Romero Salazar, Alexis, ed.; Parra Sandoval, Marís Cristian, ed. 2011. El pensamiento sociológico: del siglo XIX al siglo XXI. Maracaibo: Universidad del Zulia, 347 p. 

Forma de adquisición: Cesión de una de las autoras, María Inés González Carella

Realidad Económica, n. 268, mayo-junio 2012

Instituto Argentino para el Desarrollo Económico

Contenido: 
- En el centenario del grito de Alcorta, Cholvis, Jorge Francisco, pp. 7-22
- La acción política de la Federación Agraria Argentina en el contexto de la posconvertibilidad: posicionamientos y estrategias ante un nuevo ciclo económico, segunda parte, Monterubbianesi, Francisco Javier, pp. 40-59
- El desempeño del sector petrolero argentino 2002-2011: los problemas estructurales emergentes del modelo de desregulación y privatización, Barneix, Pablo, pp. 60-87
- Soberanía fiscal, monetaria y cambiaria, Rovelli, Horacio, pp. 88-99
- Conducción de reuniones, Bozzo, Rubén N., pp. 100-114
- Ordenamiento territorial e inclusión social en Santiago del Estero, Dios, Rubén de, pp. 115-127
- Conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el transporte de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires 1990-2008, Pérez, Verónica, pp. 128-149

Boletín de Estudios Económicos, vol. 67 n. 206, agosto 2012

Universidad Comercial de Deusto
Asociación de Licenciados 
Bilbao, España

Contenido: 

- Alternativas de financiación a través de internet en periódos de racionamiento de crédito: desintermediación o reintermediación, Monjas Barroso, Manuel, pp. 247-266
- Fundamentos antropológicos de la ética de las finanzas, González Fabre, Raúl, pp. 267- 288
- Análisis de los perfiles y desafíos de la banca ética desde la experiencia del proyecto Fiare, Sasia Santos, Pedro Manuel; Garibi, Juan, pp. 289-310
- Ética del sistema financiero, Loring Miró, Jaime, pp. 311- 348
- Más allá de la responsabilidad social en los mercados financieros: las finanzas sociales como reflexión ética singular, Ibáñez Jiménez, Javier; Partal Ureña, Antonio; Gómez Fernández Aguado, Pilar, pp. 349-364
- Finanzas productivas para la inclusión y el desarrollo, Méndez del Río Piovich, Manuel, pp. 365- 394
- Fórmulas de colaboración público-privada: una visión panorámica, López González, Gorka, pp. 395-408
- Pruebas de resistencia del sistema financiero europeo: retrospectiva del año 2011, Millán de la Lastra, José Ramón, pp. 409-430

Forma de adquisición: canje.

Anales de Estudios Económicos y Empresariales, vol. 21 2011

Universidad de Valladolid
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Contenido: 

- Percepciones del usuario vs. percepciones del gestor del servicio sanitario: un análisis cualitativo en el ámbito del "Modelo Alzira", Calero, Remedios; Gallarza, Martina G., pp. 9-37
- El triángulo del fraude y sus efectos sobre la integridad laboral, López Moreno, Walter; Sánchez Ríos, José A., pp. 39-57
- Análisis del impacto de la crisis sobre el racionamiento de crédito de las Pyme en España, Mendizabal, Alaitz; Lertxundi, Aitziber; Garmendia, Jesús, pp. 59-73
- El efecto favorable del paradigma Lean Manufacturing sobre la reducción de defectos. Técnicas de simulación discreta, Puche Regaliza, Julio César; Costas Gual, José, pp. 75-103
- Capital humano y crecimiento económico, Gómez Costilla, Patricia; López Díaz, Julio, pp. 105-130
- La web 2.0 en el entorno empresarial: resultados derivados de un estudio empírico efectuado entre universitarios, Luna Huertas, Paula; Ruiz del Castillo, José Carlos; López Jiménez, David, pp. 131-157
- La concentración bancaria y su impacto en los mercados de capitales de los países emergentes, Martín, M. A.; Domínguez, J. C.; Perea, J. L.; Saca, Fabián; Sánchez, Sonia, pp. 159-177
- La financiación del gasto sanitario en Francia, Urteaga, Eguzki, pp. 179-206La presión social en la eficiencia de los equipos de fútbol, Guillén, Jorge B., pp. 207-226
- Terrorist incidents and counter terrorist policies: a system dynamics model, Pajares de Mena, María Mar, pp. 227-243
- Repercusiones de la variabilidad de la edad de jubilación y de los salarios en la viabilidad financiera de un plan de pensiones de empleo, Peláez Fermoso, Francisco José; García González, Ana, pp. 245-269
- El gobierno de la empresa en un contexto internacional: una revisión, Jara Bertín, Mauricio, pp. 271-288

Forma de adquisición: canje.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

¿Piso o sistema integrado de protección social? Una mirada desde la experiencia argentina

Según la OIT, los sistemas de protección social son una herramienta poderosa para combatir la pobreza y la desigualdad; no solo impiden que las personas y sus familias se empobrezcan o permanezcan en la pobreza, sino también contribuyen al crecimiento económico mediante el aumento de la productividad laboral, el desarrollo del mercado interno y la mejora de la estabilidad social. 
En esta misma línea, hace 70 años, en el fragor de la Segunda Guerra Mundial, Beveridge presentó ante el gobierno inglés su informe que sentó las bases de los modernos Estados de Bienestar. Ahí se planteaba que para demoler los frenos del progreso -la ignorancia, la miseria, la enfermedad y la ociosidad- había que asegurar que los ciudadanos recibieran desde la ?cuna a la tumba? una buena educación, pensiones y jubilaciones para los más ancianos, un seguro de salud para el conjunto de la población y garantizar el empleo. Cincuenta años antes, la Prusia de Bismarck había implementado los seguros para la vejez y otros riesgos sociales. 
El mundo de hoy no es igual que el de entonces. Se pone en duda el rol del Estado en la protección de los ciudadanos. Si en los años posteriores a la Segunda Guerra se buscaba no solo protegerlo de los riesgos sociales, sino que se procuraba aumentar su bienestar; la propuesta dominante hoy se limita a garantizar un piso mínimo. 
Este libro va contra corriente. Contra aquellos que postulan, como la gran solución a sus problemas, la restricción del gasto social y la flexibilización laboral. Las autoras consideran que hoy es posible instalar en la Argentina un Sistema Integrado de Protección Social para aumentar los niveles de bienestar del conjunto de los ciudadanos.

Disponible en el Repositorio Nülan: http://nulan.mdp.edu.ar/1661/ 

Referencia bibliográfica: 
Roca, Emilia; Golbert, Laura; Lanari, María Estela. 2012. ¿Piso o sistema integrado de protección social? Una mirada desde la experiencia argentina. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 300 p. 

Forma de adquisición: Cesión de Dra. M.E. Lanari

viernes, 2 de noviembre de 2012

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 : Censo del Bicentenario: resultados definitivos: Serie B Nro. 2



Esta edición del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 se realiza en dos tomos. El primero de ellos contiene el análisis de las temáticas abordadas una vez concluida la etapa de su procesamiento definitivo. En el segundo, se presentan mapas y cuadros representativos de los niveles nacional y provincial. Se acompaña el primer todo con un DVD cuyo modo interactivo permite acceder a datos del total del país y de las provincias organizados por temáticas. INcluye también más de 5.000 cuadros estadísticos y 23 spots audiovisuales.

CONTENIDO:

TOMO 1
Presentación - Introducción

PRIMERA PARTE Aspectos metodológicos

SEGUNDA PARTE Análisis de resultados

CAPITULO 1 DINAMICA Y DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION
Distribución espacial de la población
Estructura de la población en Argentina

CAPITULO 2 MIGRACIONES
Migración internacional
Migración interna

CAPITULO 3 EDUCACION
Analfabetismo
Condición de asistencia a un establecimiento educativo
Egresos y finalización de niveles educativos
Uso de computadora

CAPITULO 4 SALUD Y PREVISION SOCIAL
Cobertura de salud
Dificultad o limitación permanente
Previsión social

CAPITULO 5 OCUPACION
Aspectos conceptuales - Población económicamente activa (PEA)
Población no económicamente activa (PNEA)

CAPITULO 6 HOGARES, SITUACION CONYUGAL Y FECUNDIDAD
Hogares
Situación conyugal
Fecundidad

CAPITULO 7 VIVIENDAS PARTICULARES 
Evolución del parque habitacional
Tipo de vivienda
Calidad de los materiales de las viviendas
Viviendas con características deficitarias

CAPITULO 8 SERVICIOS BASICOS Y TECNOLOGIA

CAPITULO 9 VIVIENDAS COLECTIVAS
Población 
Características de la población

CAPITULO 10 POBLACION ORIGINARIA
Antecedentes estadísticos
Características de la población
Características de los hogares
Características de las viviendas

CAPITULO 11 POBLACION AFRODESCENDIENTE
Antecedentes estadísticos
Características de la población
Características de las viviendas 
 
CAPITULO 12 NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI)

ANEXO
I. Glosario de definiciones conceptuales
II Cuestionarios
III Decreto presidencial
IV Comunicado de los veedores internacionales
V Declaración de Humahuaca

TOMO 2 

INDICE DE MAPAS
INDICE DE CUADROS 
Población
Hogares
Viviendas

Referencia bibliográfica: 
Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC. 2012. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 : Censo del Bicentenario: resultados definitivos: Serie B Nro. 2. Buenos Aires: INDEC, 2 vol. + 1 DVD.

Contabilidad y Auditoría / Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables "Profesor Juan Alberto Arevalo"


Año 18, n. 35
junio 2012

CONTENIDO:

- Selección, articulación e integración de la información necesaria para la preparación de un proyecto de investigación contable con metodología científica. Parte I, Biondi, Mario, pp. 13-38

- Recientes consideraciones sobre las auditorías contables de los informes contables financieros, García Casella, Carlos Luis, pp. 39-68

- Revisitando la teoría contable: desde la sustentabilidad a la dimensión espiritual, Rodríguez de Ramírez, María del Carmen, pp. 69-94

- Contabilidad: sus fundamentos conceptuales, Arreghini, Hugo Ricardo, pp. 95-138

- Análisis y prospectiva de la contabilidad del medio ambiente en México, De La Rosa Leal, María Eugenia, pp. 139-178

Forma de adquisición: canje de publicaciones

miércoles, 24 de octubre de 2012

Plan de marketing de turismo gastronómico 2012-2016


CONTENIDO: 

INTRODUCCION
Argentina Gourmet, un mosaico de sabores
Situación del turismo gastronómico

PLAN DE MARKETING DE TURISMO GASTRONOMICO
Desafío y diagnóstico
Oferta
Alimentos y productos destacados
Establecimientos gastronómicos
Referentes de la gastronomía Argentina
Mercados municipales y fiestas gastronómicas
Demanda y análisis de situación
Síntesis del plan de acción
Visión y misión
Los valores
Los objetivos
Ejes estratégicos, metas y acciones

EQUIPO DE TRABAJO 

Referencia bibliográfica: 
Argentina. Ministerio de Turismo; Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. 2012. Plan de marketing de turismo gastronómico 2012-2016. Buenos Aires: Ministerio de Turismo, 60 p.

Las recursos naturales como valor estratégico en la República Argentina: concurso de tesis inéditas


Premio Fundación TAEDA para tesis inéditas 2011

CONTENIDO: 
Presentación, por Mario Montoto
Algunas notas sobre el Premio "Fundación TAEDA" para tesis inéditas

CAPITULO 1: AGUA
Prólogo, por Adrián Silva Busso
Desempeño del riego por superficie en el área de regadío de la cuenca del río Tunuyán Superior, Mendoza, Argentina, por Carlos Esteban Schilardi Sícoli

CAPITULO 2: ENERGIA NUCLEAR
Prólogo, por Raúl Racana
Control del impacto ambiental durante la operación de las centrales nucleoeléctricas en Argentina. El caso Atucha I, por Maricruz Caruso

CAPITULO  3: HIDROCARBUROS
Prólogo, por Gerardo Rabinovich
Reformas estructurales y conformación de ámbitos privilegiados de acumulación de capital. El caso del mercado petrolero en Argentina (1988-1998), por Esteban Serrani

CAPITULO 4: MINERIA
Prólogo, por Diana Mutti
Aplicación del análisis multiespectral al reconocimiento automatizado de menas con microscopio de reflexión, por Carolina Beatriz Brea

Referencia bibliográfica: 
Fundación TAEDA. 2012. Las recursos naturales como valor estratégico en la República Argentina: concurso de tesis inéditas. Buenos Aires: TAEDA, 179 p. 

Forma de adquisición: Canje con Universidad Nacional de Lanús. Biblioteca "Rodolfo Puiggrós"

Aportes a una nueva visión de la informalidad laboral en la Argentina

La informalidad laboral emerge como una de las problemáticas más graves que presenta el mercado de trabajo argentino en la actualidad. Por esto, el Estado Nacional y, en particular, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social vienen implementando desde el año 2003 una multiplicidad de acciones para alcanzar una solución. Estas acciones forman un conjunto de políticas orientadas por una nueva concepción del trabajo, que no lo considera un problema exclusivo del mercado laboral, sino un articulador entre la esfera económica y social, base de la cohesión social, fuente de dignidad de las personas y factor constitutivo de ciudadanía. Esta perspectiva concibe al trabajo como el principal impulsor de la creación de riqueza, como instrumento básico del progreso social y bienestar de las familias. Sin embargo, para que esto se haga efectivo, es imprescindible que no sea cualquier trabajo, sino trabajo decente, es decir, protegido, productivo y justamente remunerado. El gobierno nacional conjuga de manera simultánea el crecimiento económico con inclusión social. La extensión adquirida por la informalidad laboral lesiona los derechos fundamentales de los trabajadores y sus familias. 
 
CONTENIDO: 
Prólogos - Sobre los autores
- Introducción, Marta Novick, Gabriel Demombynes y Rafael Rofman
 
PARTE 1 INFORMALIDAD: CONCEPTOS, MEDICIONES Y POLÍTICAS
- Un nuevo esquema de políticas públicas para la reducción de la informalidad laboral, Marta Novick, Ximena Mazorra y Diego Schleser
- Caracterización de la informalidad laboral en el Gran Buenos Aires, Equipos del MTEySS y el Banco Mundial
- Informalidad, protección social y mercado de trabajo en la Argentina, Omar Arias, Gabriel Demombynes, Juan Martín Moreno y Rafael Rofman
 
PARTE 2 DETERMINANTES Y MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN DE LA INFORMALIDAD
- Los trabajadores independientes y el sistema de seguridad social. El caso del Gran Buenos Aires, Ignacio Apella y Luis Casanova
- Las redes sociales como determinantes de la informalidad laboral, Rodolfo I. Beazley y Carlos Lacchini
 
PARTE 3 LA HETEROGENEIDAD DE LA INFORMALIDAD
- Heterogeneidad social y productiva: caracterización del trabajo informal en el Gran Buenos Aires, Sebastián Waisgrais y Marianela Sarabia
- La heterogeneidad del trabajo informal. Los resultados de un estudio cualitativo sobre los sectores del comercio textil, la construcción y el transporte, Martín Campos 
 
Referencia bibliográfica: 
Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Banco Mundial. 2008. Aportes a una nueva visión de la informalidad laboral en la Argentina. Buenos Aires: Banco Mundial. MTESS, 258 p.
 

martes, 23 de octubre de 2012

Dinámica del trabajo en el marco de la incertidumbre global. Revista de Trabajo / Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Año 8, n. 10, junio 2012 

Al elaborar este número de la Revista de Trabajo, Segunda Época, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social hubo, precedentemente, importantes debates sobre el eje temático que se debía abordar. El año 2012 implica, por un lado, el comienzo de una nueva gestión al frente del Ministerio; una crisis —o una nueva etapa de la crisis internacional— que da lugar a la necesidad de defi nir o rediseñar políticas, hacer un balance de lo hecho y las perspectivas de futuro. 

Contenido: 
- Boyer, Robert Las cuatro falacias de las políticas de austeridad contemporáneas: el legado keynesiano perdido, pp. 21-50 
- Jolly, Richard; Cornia, Giovanni Andrea; Elson, Diane; Fortin, Carlos; Griffith-Jones, Stephany; Helleiner, Gerry; van der Hoeven, Rolph; Kaplinsky, Raphie; Morgan, Richard; Ortiz, Isabel; Pearson, Ruth; Stewart, Frances  ¡Indígnese! Existen alternativas, pp. 51-68 
- Ghosh, Jayati  Crisis económicas y condiciones de trabajo: explorando estrategias progresivas en un contexto mundial altamente cambiante, pp. 69-98
- Ferrer, Aldo La construcción del Estado neoliberal en la Argentina, pp. 99-108
- de la Garza Toledo, Enrique  El trabajo no clásico y la ampliación de los conceptos de la sociología del trabajo, pp. 109-124
- Araujo Guimaraes, Nadya  Qué cambia cuando crece el trabajo asalariado y cómo el debate puede ayudar a comprenderlo, pp. 125-140
- Castillo, Victoria; Rojo Brizuela, Sofía; Schleser, Diego  La movilidad laboral en la Argentina: implicancias para el diseño de las políticas anti cíclicas, pp. 141-158 
- Oliveira, Orlandina de; Mora Salas, Minor  Las vicisitudes de la inclusión laboral en los albores del siglo XXI: trayectorias ocupacionales y desigualdades sociales entre jóvenes, pp. 159-184 
- Escobar Latapí, Agustín  Trayectorias vitales de jóvenes pobres extremos mexicanos, o la vida después del Programa "Oportunidades", pp. 185-204
- Palomino, Héctor; Dalle, Pablo  El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social de la Argentina: 2003-2011, pp. 205-226 
- Corradetti, Susana  El debate sobre la austeridad y el empleo: la perspectiva de una especialista en relaciones laborales chilena. Entrevista a María Ester Feres Nazarala, pp. 227-236

La especialización exportadora y sus efectos sobre la generación de empleos: evidencia para Argentina y Brasil


Este libro tiene por objeto discutir los resultados de un conjunto de investigaciones realizadas con respecto a la inserción internacional de Argentina y su relación con la generación de empleo. Los presentes trabajos apuntan a reflexionar en que medida el régimen macroeconómico de tipo de cambio competitivo y un conjunto de políticas centradas en el empleo, favorecieron el desarrollo de procesos de cambios en la estructura del comercio exterior. 
Los principales resultados encontrados, muestran que en un contexto de devaluación, los fuertes incrementos en los precios internacionales de los commodities agrarios neutralizaron el impulso de un crecimiento de las exportaciones industriales de mayor contenido tecnológico que permitiese modificar el perfil de especialización del país. Por el contrario, este nuevo régimen macroeconómico, se apoya en un patrón de especialización sectorial externa de la industria que no ha cambiado en las últimas décadas. El dinamismo de las exportaciones fue un factor clave para alcanzar los equilibrios macroeconómicos necesarios para sostener el rápido crecimiento que dio lugar a una fuerte expansión del empleo. Los impactos directos de las exportaciones industriales sobre el empleo fueron limitados, debido a que el país tiene su comercio exterior especializado en actividades con poca intensidad en el uso del factor trabajo. Desde la perspectiva del estudio de los comportamientos microeconómicos que asumen las empresas a partir de la internacionalización, los resultados econométricos evidencian una mayor estabilidad del empleo de las firmas exportadoras frente al ciclo económico local. Los resultados corroboran la evidencia encontrada en estudios desarrollados para otros países, que indican que las diferencias de productividad entre las empresas exportadoras y no exportadoras se manifiestan en el pago de mayores salarios. Por lo tanto, si bien las firmas exportadoras no son grandes creadoras de empleo directo, resultan importantes porque generan empleos de mejor calidad.
 El estudio vinculado con la pymes exportadoras brinda indicios novedosos, para Argentina, de un proceso de movilidad empresarial ascendente de pequeñas y medianas empresas exportadoras que tuvo lugar entre los años 2003 y 2006. La aplicación de un criterio de estratos de tamaños dinámicos posibilitó la identificación de un grupo de firmas exportadoras de rápido crecimiento en el empleo que, durante el período de análisis, se consolidó en los mercados externos. En el estudio de las firmas exportadoras brasileras las micro y pequeñas disminuyen su participación en las exportaciones respecto a los otros tamaños. Esta caída se explica por tres factores: la metodología de clasificación de estrato de tamaño aplicada, los procesos de movilidad ascendentes de las firmas y, por último, la valoración del tipo de cambio real que Brasil experimentó entre los años 1999 y 2006. 
Por último, el estudio sobre la inserción comercial de Argentina en el MERCOSUR, y en especial Brasil, muestra la existencia de profundas modificaciones que alteran la relación bilateral, los flujos de comercio y los saldos comerciales. En este sentido, el trabajo indica que la fuente de creación de empleo en el comercio exterior proviene en mayor medida de la relación comercial con América Latina en comparación con otras regiones mundiales. 

CONTENIDO: 
Resumen - Prólogo - Presentación
I. Crisis económica, tecnología y producción. ¿Otra odisea para América Latina?, Mario Cimoli, Nelson Correa, Gabriel Porcile, Annalisa Primi, Sebastián Rovira, Giovanni Stumpo, Sebastián Vergara
II. La importancia del Patrón de especialización comercial en el desarrollo: algunas reflexiones desde la teoría, Gabriel Yoguel y Diego Rivas
III. Perfil de especialización sectorial de las exportaciones argentinas en la post convertibilidad. Implicancias sobre el empleo, Sofía Rojo Brizuela, Gabriel Yoguel, Lucía Tumini y Diego Rivas
IV. Impacto de las exportaciones industriales sobre el empleo y las remuneraciones en la Argentina. Período 1998-2006, Victoria Castillo, Sofía Rojo Brizuela, Lucía Tumini y Diego Rivas
V. Pymes exportadoras industriales en el nuevo contexto macroeconómico (2003-2006), Sebastián Rotondo, Diego Rivas, Gabriel Yoguel
VI. Micro e pequenas empresas no comércio exterior do Brasil, Ricardo Markwald, Fernando Ribeiro
VII. El comercio exterior y la generación de empleo de Argentina con el MERCOSUR: la especialización exportadora e importadora de Argentina con Brasil, Diego Rivas, Lucía Tumini y Gabriel Yoguel

Referencia bibliográfica: 
Stumpo, Giovanni, comp.; NU; CEPAL. 2009. La especialización exportadora y sus efectos sobre la generación de empleos: evidencia para Argentina y Brasil. Santiago: CEPAL, 225 p. (Documentos de Proyectos, 264)

miércoles, 3 de octubre de 2012

Recicloscopio III. Miradas sobre recuperadores urbanos, formas organizativas y circuitos de valorización de residuos en América Latina

Recicloscopio III, al igual que las anteriores compilaciones, tuvo como marco proyectos de investigación que se desarrollaron en las Universidades Nacionales de General Sarmiento (UNGS) y de Lanús (UNLa). El libro está organizado en dos bloques: en el primero se presentan las redes y organizaciones sociales de los recuperadores, con su impacto en los espacios de la producción y la economía en general, y en el segundo, los circuitos de descarte, recuperación y reciclado.
En cuanto a las redes de recuperadores, se destacan en los últimos años instancias de articulación internacional promovidas por organizaciones nacionales de recriadores, gobiernos y organizaciones no-gubernamentales. Partiendo de estos recientes escenarios de articulación global, se analizan luego los entramados locales, las configuraciones territoriales e institucionales en las que están insertas las organizaciones de recuperadores: independientes, federaciones, sindicatos.
En cuanto a las cadenas de valorización, se analiza cada material como un circuito productivo particular, constituido por un encadenamiento de actores/agentes interdependientes que logran en su conjunto la recuperación y reciclado de un tipo particular de material. De esta manera, se abordan el hierro, el plástico y el papel.brAnálisis que compone una parte muy relevante de los desafíos de construir una gestión integral de los residuos que contemple la inclusión social con sustentabilidad ecológica. 
 
CONTENIDO:
Introducción
I. REDES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE LOS RECUPERADORES URBANOS  
- Hacia una articulación global de recicladores, Lucía Fernández Gabard 
- Cartoneros y formas organizativas. La experiencia del Tren Blanco en la Ciudad de Buenos Aires (2001-2007), Débora Gorbán 
- Redes sociales y territorialidad en las organizaciones de cartoneros. El caso de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, Analía García 
- Primera planta de selección y clasificación de residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los cartoneros del Bajo Flores y la oportunidad de encauzar un nuevo modelo de gestión, Beatriz Buldain 
- "Tenemos que demostrarle a la Municipalidad que existimos". Los conflictos y las prácticas políticas de los carreros de Villa Sangre y Sol (Córdoba), Natalia Bermúdez 
 
II. LOS CIRCUITOS DE DESCARTE, RECUPERACIÓN Y RECICLADO 
- El otro circuito del reciclado: la reventa de bienes recuperados en las ferias populares, Juan Ignacion Bonfiglio, Eduardo Chávez Molina, Pablo Gutiérrez Ageitos 
- Recuperación y reciclado de hierro en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Mónica Viviana Rodríguez 
- El reciclado de plástico en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Francisco Suárez, Amelia Sardo, Mariela Miño, Alejandro Parodi 
- Después de los cartoneros. Depósitos, recorteros e industrias en el circuito del reciclaje de papeles y cartones en el Conurbano bonaerense, Pablo J. Schamber 
- Residuos electrónicos en la Zona Conurbada de Guadalajara. La industria y el post-consumo, Javier Clausen, José Habvi de Jesús Espinosa Rayna 
- Sobre los autores 
 
Referencia bibliográfica: 
Schamber, Pablo J., comp.; Suárez, Francisco M., comp. 2011. Recicloscopio III. Miradas sobre recuperadores urbanos, formas organizativas y circuitos de valorización de residuos en América Latina. Buenos Aires: CICCUS. Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús. Universidad Nacional de General Sarmiento, 300 p. (Cuestiones metropolitanas)
 
Forma de adquisición: Canje con Universidad Nacional de Lanús. Biblioteca "Rodolfo Puiggrós"

Recicloscopio II. Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina

Recicloscopio II profundiza la mirada sobre recuperadores urbanos y reciclaje que, desde lo social, lo económico y lo ecológico, plantea interrogantes sobre dos grandes asignaturas: la inclusión laboral en un contexto donde el trabajo había retrocedido en su rol de garantizar la integración social, y la recuperación y reciclado de residuos en el marco de complejos entramados de políticas públicas, ambientales, territorios y actores económicos.

CONTENIDO: 
Introducción

I. RECUPERADORES URBANOS: NUEVOS ACTORES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
- Alianzas multisectoriales: El rol de los Foros Residuos y Ciudadanía en Brasil, Sonia Maria Dias y Fabiana Goulart de Olivera
- Bogotá y la coyuntura actual de manejo de residuos: un reto para la inclusión de población recicladora en el futuro manejo de los residuos de la ciudad, Federico Parra
- Inserción de los Recuperadores Urbanos en el ámbito de la Ley N° 1854 y su Decreto reglamentario N° 639/07 en la Ciudad de Buenos Aires, Luis Sebastián Grassi
- El derecho a la recuperación de basura, desde una perspectiva crítica, Raúl N. Alvarez
- Las organizaciones cartoneras y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Encuentros y desencuentros en la definición de una política socio-ambiental, Magalí Cutina
- Del barrio al relleno, del relleno a las Plantas Sociales. Una experiencia de investigación-acción, Francisco Suárez, Diego Brancoli, Marcos Neumann y Carlos A. Ruggerio
-Cluster de Plantas Sociales de Recuperación de Residuos. ¿Una oportunidad para propender a una gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos?. El Área Metropolitana de Buenos Aires corno caso de estudio, Carlos A. Ruggerio

II. CARTONEROS: UNA SUBJETIVIDAD EMERGENTE 
- "Acariciando lo áspero". El itinerario cartonero como construcción de un territorio, Ricardo G. Abduca
- Vergüenza y dignidad. Resignificaciones sobre el sentido del trabajo en los nuevos cirujas, Mariano D. Perelman
- El impacto de la violencia sobre los recuperadores urbanos de residuos (cartoneros) de Buenos Aires, Bas Bijlsma
- Un estudio acerca de la salud de los cartoneros de Buenos Aires. Peligro y desigualdad, Kate Parizeau
- La cuestión cartonera en Buenos Aires: entre la cuestión social y la cuestión comunitaria, Sabina Di Marco y Matías Landau 

Referencia bibliográfica: 
Suárez, Francisco M., comp.; Schamber, Pablo J., comp. 2011. Recicloscopio II. Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina. Buenos Aires: CICCUS. Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús. Universidad Nacional de General Sarmiento, 344 p. (Cuestiones metropolitanas).

Forma de adquisición: Canje con Universidad Nacional de Lanús. Biblioteca "Rodolfo Puiggrós"

Cuadernos de F.O.R.J.A.

La Colección de Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional de Lanús se ha propuesto recuperar, interpretar, resignificar y poner a disposición del púbfico en general y fundamentalmente de los jóvenes universitarios, aquellos textos olvidados, censurados u ocultados a lo largo del tiempo. 
Marechal nos decía: "Muchachos, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragios. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido, bueno sería entonces buscar esas botellas y refrescar esas memorias".

CONTENIDO: 
Universidad, Memoria, y Pensamiento Nacional. Por Ana Jaramillo

CUADERNO N° 1. Política Británica en el Río de la Plata. Las dos políticas: la visible y la invisible. Por Raúl Scalabrini Ortiz

CUADERNO N° 2. El pensamiento escrito de Yrigoyen. Por Gabriel del Mazo

CUADERNO N° 3. La coordinación de los transportes. Por Amable Gutiérrez Diez

CUADERNO N° 4. Petróleo e imperialismo. Por Raúl Scalabrini Ortiz y Luis Dellepiane

CUADERNO N° 5. El problema de la electricidad. Por Jorge del Rio

CUADERNO N° 6 y 7. Historia del Ferrocarril Central de Córdoba. Por Raúl Scalabrini Ortiz

CUADERNO N° 8. Historia del Primer Empréstito Argentino. Por Raúl Scalabrini Ortiz

CUADERNO N° 9. Conducta Argentina ante la crisis de Europa. Por Luis Dellepiane

CUADERNOS N° 10, 11 y 12. A los pueblos de la República y de América. Manifiesto de noviembre de 1939, seguido de documentos fundadores

CUADERNO N° 13. El escándalo de la electricidad y la investigación de la Cámara de Diputados. Por Jorge del Río

Referencia bibliográfica: 
Jaramillo, Ana, comp. 2012. Cuadernos de FORJA. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa, 494 p. (Pensamiento Nacional). 

Forma de adquisición: Canje con Universidad Nacional de Lanús. Biblioteca "Rodolfo Puiggrós"