viernes, 25 de noviembre de 2011

Políticas públicas de empleo y territorio. Informe final del Programa de Apoyo a la Consolidación y Mejora de la Calidad del Empleo en Argentina (CEA)

CONTENIDO:
Presentación

Capítulo I.
Introducción
1. Políticas de empleo en Argentina
2. La intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
3. La Organización Internacional del Trabajo y el Programa de apoyo para la reactivación del empleo en Argentina
4. El Programa de Apoyo a la Consolidación y Mejora de la Calidad del Empleo en Argentina

Capítulo II. Las políticas públicas de empleo con base territorial
1. La estrategia de empleo del MTEySS
2. Las políticas de empleo y sus líneas de acción
3. Las herramientas: Innovación y creatividad territorial

Capítulo III. Aportes del CEA a las políticas de empleo en Argentina
1. Los aportes
2. Las limitaciones
3. Los aprendizajes

Referencia bibliográfica:
Abad, Luis, coord.; Arroyo, Jorge, coord. 2011. Políticas públicas de empleo y territorio. Informe final del Programa de Apoyo a la Consolidación y Mejora de la Calidad del Empleo en Argentina (CEA). Buenos Aires: OIT; MTEySS, 77 p.

Forma de adquisición: Enviado por OIT Buenos Aires

Trabajo rural estacional en Santiago del Estero / OIT

CONTENIDO:

Introducción

Capítulo I. Empleo rural en el NOA, Jorge Paz
1. Caracterización del mercado laboral en el sector rural en el NOA
2. Nivel y estructura del empleo rural en el NOA
3. Evolución y tendencia del empleo rural formal

Capítulo II. Empleo rural migrante y estacional en Santiago del Estero, Reinaldo Ledesma y Alberto Tasso
1. Caracterización del mercado de trabajo
2. Antecedentes históricos y teóricos
3. El contexto provincial y la configuración territorial del espacio
4. Tercerización del trabajo rural en Santiago del Estero
5. El trabajador rural migrante y estacional en Santiago del Estero
6. Conclusiones
7. Recomendaciones generales y fundamentos de una acción concertada


Referencia bibliográfica:
Ledesma, Reinaldo; Paz, Jorge; Tasso, Alberto. 2011. Trabajo rural estacional en Santiago del Estero. Buenos Aires: OIT; MTEySS, 132 p.

Forma de adquisición: Enviado por OIT Buenos Aires

Más y mejor trabajo para todos : del programa Jefes de Hogar al programa Jóvenes. Políticas activas de emleo, Argentina 2003-201: Sistematización y an

CONTENIDO:

Introducción

Capítulo I. Los contextos. Argentina en la primera década del siglo XXI

Capítulo II. Las políticas de empleo. Lineamientos e impacto
1. Lineamientos - Objetivos de las acciones y públicos destinatarios
2. Impacto - Evolución de los indicadores

Capítulo III. Análisis de la experiencia
1. La centralidad del trabajo
2. La adaptabilidad a los contextos
3. La institucionalidad de la política
4. La empleabilidad de las personas
5. La territorialidad de la estrategia

Capítulo IV. Los desafíos abiertos. Hacia una matriz consolidada de políticas de empleo
Conclusiones y recomendaciones

Referencia bibliográfica:
Madoery, Oscar. 2011. Más y mejor trabajo para todos : del programa Jefes de Hogar al programa Jóvenes. Políticas activas de emleo, Argentina 2003-201: Sistematización y análisis integrado. Buenos Aires: OIT; MTEySS, 97 p.

Forma de adquisición: Enviado por OIT Buenos Aires

Promoción municipal del empleo / OIT


CONTENIDO:
Presentación - Introducción

Capítulo I. Experiencias municipales a favor del desarrollo productivo con énfasis en el empleo
- Campo Viera, Departamento de Oberá, Provincia de Misiones: integralidad de los sistemas productivos como motor del empleo, la piscicultura
- Concordia, Provincia de Entre Ríos: desarrollo del cluster maderero
- La Cocha, Provincia de Tucumán: desarrollo local y empleo
- Palpalá, Provincia de Jujuy: el empleo y la producción como eje del desarrollo social y económico
- Villa de Merlo, Provincia de San Luis: empleo decente y producción sostenible
- Villa Unión, Departamento de Coronel Felipe Varela, Provincia de La Rioja: políticas activas de empleo, hacia el desarrollo local y el trabajo decente

Capítulo II. Experiencias de servicios de empleo y mejora de la empleabilidad
- Fontana, Provincia del Chaco: mejoramiento de la empleabilidad
- Forres, Departamento de Robles, Provincia de Santiago del Estero: liderazgo municipal para la gestión y articulación de políticas públicas de empleo
- General Roca, Provincia de Río Negro: profesionalización de la intermediación laboral
- Jáchal, Provincia de San Juan: intermediación laboral para la promoción del empleo decente

Capítulo III. Experiencias de ejecución del programa Jóvenes con más y mejor Trabajo
- Esperanza, provincia de santa fe: jóvenes con más y mejor trabajo
- Villa María, Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba: política de empleo

Capítulo IV. Experiencias de gobiernos provinciales, de articulación con el MTEySS e involucramiento activo
- Provincia de San Juan: programa de fortalecimiento del empleo y la producción local: San Juan en el Bicentenario
- Provincia de Tucumán: sistema integrado de información provincial de empleo

Referencia bibliográfica:
OIT. Programa CEA. 2011. Promoción municipal del empleo. Buenos Aires: OIT; MTEySS, 121 p.

Forma de adquisición: Enviado por OIT Buenos Aires

Progresos en economía del sector público


Navajas, Fernando, Ed. ; Porto, Alberto, ed. 2011. Progresos en economía del sector público. Buenos Aires: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 221 p. (Asociación Argentina de Economía Política. Progresos en Economía)


Forma de adquisición: gentileza de Mg. Daniela Calá

Progresos en teoría de los juegos y sus aplicaciones

Arozamena, Leandro, comp.; Weinschelbaum, Federico, comp. 2011. Progresos en teoría de los juegos y sus aplicaciones. Buenos Aires: Temas, 100 p. (Asociación Argentina de Economía Política. Progresos en Economía)

Forma de adquisición: gentileza de Mg. Daniela Calá

Progresos en microeconomía


Chisari, Omar O., comp. 2011. Progresos en microeconomía. Buenos Aires: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 239 p. (Asociación Argentina de Economía Política. Progresos en Economía).


Forma de adquisición: Gentileza de Mg. Daniela Calá


Progresos en economía ambiental


Conte Grand, Mariana, ed.; Chidiak, Martina, ed. 2011. Progresos en economía ambiental. Buenos Aires: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 214 p. (Progresos en Economía / Asociación Argentina de Economía Política)

Forma de adquisición: Gentileza de Mg. Daniela Calá


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina 2002-2007

La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.
Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estudios realizados sobre cómo se acomodaron las variables macro-fiscales, qué ha sucedido en materia de empleo, cómo se equilibró la balanza comercial argentina y hacia dónde se ha movido la inversión extranjera directa. Otro eje con una visión más orientada a las respuestas microeconómicas ante las nuevas condiciones, compuesto por tres estudios que exploran el desempeño reciente de la industria, el agro y las evidencias sobre las conductas innovadoras de los agentes que componen ambos sectores. Por último, un tercer eje que discute los dilemas que se presentan para el rediseño de las políticas sociales y los desequilibrios territoriales.
El objetivo de este conjunto de trabajos es realizar una descripción analítica y exhibir algunas evidencias empíricas con el propósito de reseñar cuál fue el punto de partida de esa recuperación, cómo se generó aquel proceso, cuáles fueron los mecanismos que operaron, y en dónde nos encontramos hoy en relación a la consolidación de un proceso de crecimiento estable y tendencial. En suma, se busca aportar al debate sobre una agenda del desarrollo, favoreciendo la dinámica de cambio estructural mediante la acumulación de capacidades tecnológicas y la calificación de recursos. No se trata de dar respuestas, ni propuestas de políticas, sino de indicar el punto de partida y los interrogantes y desafíos que se abren para consolidar un sendero de crecimiento sostenido, sin grandes oscilaciones, que permita expandir la base de generación de riqueza y garantice una mayor inclusión social.

CONTENIDO:
Capítulo I. Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina 2002-2007, Guillermo Anlló, Bernardo Kosacoff y Adrián Ramos

Capítulo II. Macroeconomía en recuperación: la Argentina post- crisis, Oscar Cetrángolo, Daniel Heymann y Adrián Ramos

Capítulo III. El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural, Cecilia Fernández Bugna y Fernando Porta

Capítulo IV. Evolución reciente de la balanza comercial argentina. El desplazamiento de la restricción externa, Carlos Bianco, Fernando Porta y Felipe Vismara

Capítulo V. Inversión extranjera directa en la Argentina. Crisis, reestructuración y nuevas tendencias después de la convertibilidad, Gabriel Bezchinsky, Marcelo Dinenzon, Luis Giussani, Omar Caino, Beatriz López y Silvia Amiel

Capítulo VI. El desarrollo agropecuario en las últimas décadas: ¿Volver a creer? Roberto Bisang

Capítulo VII. La innovación en la Argentina post-devaluación. Antecedentes previos y tendencias a futuro, Guillermo Anlló, Gustavo Lugones y Fernando Peirano

Capítulo VIII. Crecimiento económico y desigualdades territoriales en Argentina, Francisco Gatto

Capítulo IX. El mercado de trabajo luego de la crisis. Avances y desafíos, Luis Beccaria

Capítulo X. Políticas sociales en Argentina: viejos problemas, nuevos desafíos, guillermo Anlló y Oscar Cetrángolo

Referencia bibliográfica:
Kosacoff, Bernardo, ed. 2007. Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina 2002-2007. Santiago, Chile : CEPAL, 426 p.

Forma de adquisición: Donación del autor a la Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua FCEyS

martes, 15 de noviembre de 2011

Desarrollando capacidades competitivas: estrategias empresariales, internacionalización y especialización productiva de la Argentina

[Del Prólogo] Desde la ruptura del modelo de industrialización sustitutiva a finales de la década de 1970, la economía argentina está generando transformaciones muy profundas. En un contexto macroeconómico de alta volatilidad y de un escenario internacional crecientemente competitivo, las empresas han debido generar sus estrategias para el desarrollo de los negocios con una elevada incertidumbre.
En este libro se han compilado los artículos que he publicado en el Boletín Informativo Techint desde julio de 1988 hasta diciembre de 2009. En su conjunto, estos trabajos centran su preocupación en el desarrollo de ventajas competitivas dinámicas, las respuestas empresariales ante los distintos contextos macroeconómicos, los cambios en el patrón de especialización productiva, la internacionalización de la producción y los determinantes de las fuentes de crecimiento de la economía argentina.

CONTENIDO:
Industrialización y exportación de manufacturas en la Argentina. Evolución estructural y apertura exportadora (1973-1986), Daniel Azpiazu, Roberto Bisang y Bernardo Kosacoff

Exportaciones industriales en una economía en transformación:Las sorpresas del caso argentino, Roberto Bisang y Bernardo Kosacoff

La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulada, Bernardo Kosacoff

Estrategias empresariales en la transformación industrial argentina, Bernardo Kosacoff

Las multinacionales argentinas, Bernardo Kosacoff

Reformas de los noventa, estrategias empresariales y el debate sobre el crecimiento económico, Bernardo Kosacoff y Adrián Ramos

Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. Lineamientos para fortalecer las fuentes de crecimiento económico, Bernardo Kosacoff (Director general) Proyecto coordinado por CEPAL-ONU, a solicitud de la Secretaría de Política Económicadel Ministerio de Economía y Producción, financiado por el BID

La visión industrial del ingeniero Roberto Rocca, Bernardo Kosacoff - Evaluación del desempeño y aportes para un rediseño del MERCOSUR. Una perspectiva desde los sectores productivos argentinos, Bernardo Kosacoff (Coordinador) Guillermo Anlló, Gustavo Baruj, Roberto Bouzas, Carlos Bonvecchi, Eugenia Crespo Armengol, Ricardo Delgado, José María Fanelli, Daniel Heymann, Fernando Porta, Gloria Pérez Constanzó, Adrián Ramos, Federico Sarudiansky

Comportamientos microeconómicos en entornos de alta incertidumbre:la industria argentina, Bernardo Kosacoff y Adrián Ramos

Marchas y contramarchas de la industria argentina (1958-2008), Bernardo Kosacoff

Referencia bibliográfica:
Kosacoff, Bernardo. 2010. Desarrollando capacidades competitivas: estrategias empresariales, internacionalización y especialización productiva de la Argentina. Buenos Aires : Techint, 442 p.

Forma de adquisición: Donación del autor a la Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua FCEyS

martes, 8 de noviembre de 2011

La inserción de América Latina en las cadenas globales de valor

Este libro examina la integración de firmas latinoamericanas al modelo de Cadenas Globales de Valor (CGV), analizando la formación de cadenas lideradas por firmas de los países de América Latina y evaluando su impacto sobre el comercio, la inversión y el dualismo estructural.
Aunque la adopción de cadenas globales de valor aún es incipiente en la región y es bastante heterogénea entre países, existen prácticas diversas de esta nueva forma de organizar la producción que son relevantes no sólo para la comprensión de su impacto en la economía de la región, sino también para la concepción de políticas e incentivos en este dominio. En México, por ejemplo, la nueva inserción se debe en menor proporción a una dinámica endógena y está mayormente ligada a la llegada masiva de inversión extranjera directa. Frente a la apertura de mercados y a la competencia china, América del Sur se caracteriza por la diversidad de respuestas para adaptarse a estas nuevas dinámicas, y existen casos como la cadena automovilística brasileña en que se da una fuerte interacción entre empresas globales y un mercado interno dinámico.
En los capítulos de este libro, el lector encontrará reseñas sobre los países de América del Sur, América Central y México, así como análisis de casos específicos de las cadenas electrónica y automovilística brasileñas

CONTENIDO:
CAPITULO 1: Introdução as cadeias globais de valor Victor Prochnik
CAPITULO 2: La inserción de México, Centro América y el Caribe en las cadenas globales de valor Celso Garrido
CAPITULO 3: La inserción de América del Sur en las cadenas globales de valor Leonardo E. Stanley
CAPITULO 4: A cadeia de valor global da indústria automobilística no Brasil João Alberto de Negri
CAPITULO 5: A inserção das indústrias eletrônicas brasileiras nas cadeias globais de valor Victor Prochnik
CAPITULO 6. Conclusões Vinicius Rodrigues Peçanha y Victor Prochnik

Referencia bibliográfica:
Prochnik, Victor, coord. 2010. La inserción de América Latina en las cadenas globales de valor. Montevideo : Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Red MERCOSUR de Investigaciones Económicas, 275 p. (Serie Red MERCOSUR, n. 19).

Los impactos de la crisis internacional en América Latina: ¿hay margen para el diseño de políticas regionales?

Este libro examina las medidas de política comercial adoptadas por los países de América Latina y el Caribe en el contexto de la crisis internacional y evalúa en forma cuantitativa sus posibles impactos sobre las grandes variables macroeconómicas, la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, discute otras alternativas de política comercial aplicables en un contexto de crisis. De esta manera, se presenta a los hacedores de la política pública insumos para el debate con el objeto de poner en sus agendas instrumentos que permitan cuantificar los impactos de los cambios de políticas.
La crisis internacional que se desencadenó en el segundo semestre de 2008 llevó a la adopción de medidas proteccionistas por parte de diversos países, principalmente para evitar problemas de balanza de pagos, potenciar el mercado interno como alternativa de crecimiento y lidiar con el aumento de la competencia en productos con excesivos inventarios en China y otros países de Asia.
En muchos casos esas medidas adoptaron la forma de barreras no arancelarias, cuyo impacto es difícil de evaluar. Estas medidas restrictivas, de las que no estuvieron exentos los países de América Latina, agravaron los impactos de la crisis sobre los intercambios comerciales.
El trabajo concluye que, pese a los impactos adversos de la crisis y de algunas medidas adoptadas por los países de la región sobre el producto, el comercio, el empleo y los indicadores sociales, hay espacios reales para la aplicación de políticas de mitigación, así como oportunidades para una mayor coordinación de políticas en la región.

CONTENIDO:
CAPITULO 1: Opciones de política comercial para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina: ¿hay margen para el diseño de políticas regionales? José E. Durán Lima, María Inés Terra, Cecilia Llambí y Dayna Zaclicever
CAPITULO 2: Medidas de política comercial adoptadas por los países de América Latina durante la crisis, José Durán Lima, Sebastián Herreros y Gonzalo Veliz
CAPITULO 3: El comercio intrarregional en América Latina: Patrón de especialización y potencial exportador, José Durán Lima y Alessia Lo Turco
CAPITULO 4: El impacto de la crisis y las políticas comerciales adoptadas por los países de la región, José Durán Lima, María Inés Terra y Dayna Zaclicever
CAPITULO 5: Opciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina: sus efectos sobre la pobreza y desigualdad del ingreso, Fedora Carbajal y Cecilia Llambí

Referencia bibliográfica:
Terra, María Inés, coord.; Durán Lima, José, coord. 2010. Los impactos de la crisis internacional en América Latina: ¿hay margen para el diseño de políticas regionales? Montevideo : Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Red MERCOSUR de Investigaciones Económicas, 268 p. (Serie Red MERCOSUR, n. 18).

La exportación de servicios en América Latina: los casos de Argentina, Brasil y México

La exportación de servicios es uno de los fenómenos más dinámicos de la economía internacional contemporánea. Actividades que anteriormente se prestaban fundamentalmente dentro de las fronteras de cada país hoy son internacionalmente transables -desde la salud y la educación, hasta los servicios contables, legales o de investigación y desarrollo, pasando por la publicidad y el diseño.
Esto es producto fundamentalmente de las tendencias a la deslocalización y fragmentación de la producción a escala global, en búsqueda de menores costos y de recursos humanos calificados, así como de las posibilidades que genera el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para exportar servicios a distancia.
Los mercados mundiales de servicios ofrecen oportunidades interesantes para generar divisas y empleos en los países en desarrollo. Así, no sorprende que muchos de estos países busquen activamente integrarse en las Cadenas Globales de Valor (CGV) que se han formado en diversas áreas del mundo de los servicios.brAmérica Latina no ha estado exenta de esta tendencia, y si bien su participación en los mercados mundiales es aún reducida, en muchos países y sectores la exportación de servicios ha sido muy dinámica en años recientes.
En este libro se presentan estudios de caso en cuatro sectores exportadores de servicios (salud, finanzas, audiovisuales e investigación y desarrollo) para tres países de la región: Argentina, Brasil y México.
En el estudio, elaborado por investigadores de la región, el lector encontrará un análisis detallado de estos procesos y una serie de lecciones de política para mejorar el patrón de exportación de servicios en la región, tanto cuantitativa como cualitativamente.

CONTENIDO:
Introducción
CAPITULO 1: El comercio mundial de servicios, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
CAPITULO 2: Servicios de salud
2.2. El comercio mundial de servicios de salud, Andrés López, Andrés Niembro, Eduardo Portas, Daniela Ramos
2.2. Las exportaciones de servicios de salud en Argentina, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
2.3. Las exportaciones de servicios de salud en Brasil, Paulo Bastos Tigre y Marta Calmon Lemme
2.4. Las exportaciones de servicios de salud en México, Eduardo Portas
CAPITULO 3: Servicios de Investigación y Desarrollo
3.1. El comercio mundial de servicios de I+D, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
3.2. Las exportaciones de servicios de I+D en Argentina, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
CAPITULO 4: Servicios bancarios
4.1. El comercio mundial de servicios bancarios, Paulo Bastos Tigre y Marta Calmon Lemme
4.2. Las exportaciones de servicios bancarios en Brasil, Paulo Bastos Tigre y Marta Calmon Lemme
CAPITULO 5: Servicios audiovisuales
5.1. El comercio mundial de servicios audiovisuales, Jorge Mario Martínez Piva, Ramón Padilla Pérez, Claudia Schatan y Verónica Vega Montoya
5.2. Las exportaciones de servicios audiovisuales en México y la industria cinematográfica en México, Jorge Mario Martínez Piva, Ramón Padilla Pérez, Claudia Schatan y Verónica Vega Montoya
CAPITULO 6: Conclusiones y recomendaciones de política, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
Bibliografía

Referencia bibliográfica:
López, Andrés, coord.; Ramos, Daniela, coord.; 2010. La exportación de servicios en América Latina: los casos de Argentina, Brasil y México. Montevideo : Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Red MERCOSUR de Investigaciones Económicas, 279 p. (Serie Red MERCOSUR, n. 17).

Hacia una educación superior de calidad : una mirada de quienes gestionan las universidades Argentina, España y México : volumen 2

Gestores de facultades y centros de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de Argentina, España y México sitúan el núcleo de su preocupación en la calidad de las instituciones universitarias, su interés científico por las circunstancias que la facilitan y los factores que la desarrollan, para instalar la instancia del debate y reflexión en torno a la evaluación como parte de la cultura institucional en el nivel superior.
El mismo campo académico, tanto como el político, han tomado nota acerca de procurar el aseguramiento de la excelencia en el sistema educativo y es así que el surgimiento de propuestas nace desde planos nacionales en el caso de Brasil, México, Brasil, Colombia, por ejemplo, hasta algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, la UNESCO o el BID, entre otros.
Al concebirse como un concepto polisémico, inasible y complejo, el aporte medular de esta investigación reside en recopilar, de manera sistemática, evidencia empírica sobre las apreciaciones de los actores académicos fundamentales del universo cultural iberoamericano. Preguntarse y repreguntarse la idea dispersa acerca de qué significa la calidad en la enseñanza universitaria entre docentes, decanos, directores y los responsables nacionales de políticas científicas y educativas, amplía el debate a una comunidad extendida para aunar voces que procuren resolver con eficacia la falta de consenso que ha primado como obstáculo sustancial, en cuanto a superar la conceptualización técnica para aprehender una perspectiva muldimensional.
Proyecto CESPUALE. El Proyecto agrupa a docentes e investigadores de las Ciencias Económicas de universidades de Argentina, España y México. Se encuentra enmarcado, además, en la red ECUALE que ha acumulado la experiencia de cuatro proyectos de investigación de alcance internacional, financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) y por las universidades participantes. Esta red posee como principal preocupación la calidad de las instituciones universitarias, los factores que la desarrollan y las circunstancias que la facilitan. Así también, pretende extender el debate sobre otros integrantes de la comunidad universitaria pues considera que trabajar por una enseñanza universitaria de calidad constituye la mejor garantía de su contribución a la sociedad.

CONTENIDO:
Presentación, Norberto Fernández Lamarra
Introducción, Miren Barrenetxea Ayesta, Elia Marúm Espinosa
Cap. 1. Riqueza semántica de la calidad universitaria y debate sobre su gestión. Marco teórico de la investigación, Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Martín López Armengol, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Cap. 2. Soluciones para la operacionalización de las nociones de calidad universitaria. Marco metodológico de la investigación, Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Martín López Armengol, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Cap. 3. Opiniones sobre la calidad de la enseñanza universitaria de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas (Argentina), María de la Paz Colombo, Martín López Armengol y Laura Persoglia
Cap. 4. Opiniones sobre la calidad de la enseñanza universitaria de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas (España), Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Cap. 5. Opiniones sobre la calidad de la enseñanza universitaria de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas (México), Elia Marúm Espinosa, Federico Curiel Gutiérrez, Ruth Padilla Muñoz, Víctor M. Rosario Muñoz y María Lucila Robles Ramos
Cap. 6. Conclusiones de un análisis comparado: nociones de calidad universitaria en Iberoamérica, Marta Barandián Galdós, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Bibliografía
Anexo: Cuestionario empleado en el Proyecto CESPUALES sobre la percepción de Decanos y/o Responsables de áreas de calidad en instituciones universitarias.

Referencia bibliográfica:
López Armengol, Martín A., coord.; Colombo, María de la Paz, coord. 2011. Hacia una educación superior de calidad : una mirada de quienes gestionan las universidades Argentina, España y México : volumen 2. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 193 p. Proyecto CESPUALE.

Hacia una educación superior de calidad : un análisis desde la perspectiva del profesorado en Argentina, Chile, España y México

Bajo el contexto de transformación de la institución universitaria, esta obra agrupa los resultados y conclusiones desprendidas de la acción EPPU, un sondeo de opinión elaborado entre profesores universitarios iberoamericanos, en cuanto a su modo de entender la calidad de la enseñanza y la percepción de su rol en torno a la responsabilidad que les atañe en certificar las propiedades del proceso, resaltando los valores de la capacidad en su materia, el aprendizaje permanente y las dotes comunicativas para la transmisión del conocimiento.
Las líneas de investigación utilizadas para evaluar el éxito en las etapas formativas acercan, de modo sencillo, el análisis descriptivo al lector para facilitar la interpretación de esos datos. Para pensar, a raíz de su observación, en sistemas de educación superior con todos sus actores implicados, es necesario homologar consensos que aporten coherencia a políticas y planes de acción en la nueva concepción de la enseñanza - aprendizaje. El compromiso de los investigadores que instituyen la concreción de cada una de las instancias del proyecto origina en el ámbito académico un ejercicio necesario de reflexión para abordar como debe ser la Universidad y cuál es el papel que debe cumplir en la sociedad.
La red Ecuale toma sus siglas del "Proyecto Estudio de la Calidad Universitaria en América Látina y España" y reúne a más de una veintena de profesionales universitarios en cuatro unidades académicas repartidas entre América Latina y España. El núcleo de este grupo acumula una experiencia de tres proyectos de investigación de alcance internacional, que fueron financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y por las universidades participantes. La idea común que aúna a los investigadores que intervienen en este proyecto es trabajar por una enseñanza universitaria de calidad. Conseguir una educación de esas características garantizará la continuidad de los respectivos centros universitarios de cada país y se convertirá en la mejor garantía de su contribución a la sociedad.

CONTENIDO:
PRIMERA PARTE: Sistemas universitarios
Cap. 1. Sistema Universitario Argentino, Martín López Armengol y Laura Persoglia
Cap. 2. Sistema de educación superior en Chile, Américo Ibarra y Karina Arias
Cap. 3. Sistema Universitario Español, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Cap. 4. Sistema Universitario Mexicano, Elia Marúm Espinosa, José Héctor Cortés Fregoso, Ruth Padilla Muñoz, Federico Curiel Gutiérrez y María Lucila Robles Ramos
SEGUNDA PARTE: La percepción del profesorado universitario sobre los factores que afectan a la calidad docente
Cap. 5. Contexto teórico y metodológico, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Cap. 6. Percepción del profesorado universitario sobre los factores ligados a la calidad de la enseñanza: resultados de la Argentina, Laura Persoglia, Martín López Armengol y Juan Ignacio Zoloa
Cap. 7. Percepción del profesorado universitario sobre los factores ligados a la calidad de la enseñanza: resultados de Chile, Leticia Araya Ramírez, Karina Arias y Américo Ibarra
Cap. 8. Percepción del profesorado universitario sobre los factores ligados a la calidad de la enseñanza: resultados de España, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Cap. 9. Percepción del profesorado universitario sobre los factores ligados a la calidad de la enseñanza: resultados de México, Elia Marúm Espinosa, Federico Curiel Gutiérrez, Ruth Padilla Muñoz, José Héctor Cortés Fregoso y María Lucila Robles Ramos
Cap. 10. Percepción del profesorado universitario sobre los factores ligados a la calidad de la enseñanza: análisis comparado, Miren Barrenetxea Ayesta, Antonio Cardona Rodríguez, Juan José Mijangos del Campo y Jon Olaskoaga Larrauri
Bibliografía
Anexo: Cuestionario empleado en el estudio de la percepción del profesorado universitario sobre variables que afectan a la calidad de la educación universitaria (EPPU)

Referencia bibliográfica:
Olaskoaga Larrauri, Jon, coord. 2009. Hacia una educación superior de calidad : un análisis desde la perspectiva del profesorado en Argentina, Chile, España y México. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 268 p. Proyecto ECUALE.

jueves, 3 de noviembre de 2011

El compromiso social de la universidad latinoamericana del siglo XXI : entre el debate y la acción

Este trabajo en el que se resumen y analizan las principales acciones en relación al compromiso social de las universidades latinoamericanas fue realizado por un equipo de trabajo convocado por el IEC, Instituto de Estudios y Capacitación y coordinado por el licenciado Néstor Horacio Cecchi. Los resultados incluyen el análisis acerca de la misión social de la universidad en América Latina y los ejes para la construcción de una universidad comprometida socialmente.

CONTENIDO:

Prefacio
Introducción

Primera Parte - Acerca de la misión social de la Universidad en América Latina

1. Análisis de la situación actual de América Latina y el Caribe

2. La Universidad como generadora de la transformación sociocultural
2.1. Responsabilidad Social Universitaria
2.2. Compromiso Social Universitario

3. Modalidades de interacción Universidad - Sociedad
3.1. Voluntariado
3.2. Transferencia
3.3. Extensión Universitaria
3.3.a. Antecedentes y marco jurídico
3.3.b. Hacia una conceptualización operativa
3.3.c. Orientaciones

Segunda Parte - Ejes para la construcción de una Universidad latinoamericana comprometida socialmente

1. Resignificaciones conceptuales sobre las relaciones de la Universidad con la comunidad

2. La formación ética de los estudiantes

3. Construcción y distribución social del conocimiento

4. Soportes teóricos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje

5. Pedagogía del Aprendizaje Servicio
5.a. Breve aproximación conceptual
5.b. Otros aportes
5.c. Transiciones hacia el Aprendizaje y Servicio Solidari

6. Pensar en red
6.1. Redes Universitarias
6.2. Otras experiencias comunitarias en América Latina

Síntesis y reflexiones finales
Bibliografía

ANEXO 1. Situación de América Latina. Pobreza/Indigencia

ANEXO 2. Marco Jurídico de la Extensión Universitaria en Argentin

ANEXO 3. Buenas Prácticas impulsadas desde Universidades u Organizaciones sociales de América Latina y el Caribe
1. La experiencia de Costa Rica desde la Universidad Nacional
2. Aprendizaje Servicio en la legislación de Venezuela
3. El Servicio Social obligatorio en la Universidad Mexicana

ANEXO 4. Experiencias transformadoras de Educación Superior en Argentina
1."Agricultura urbana: Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) y plantas medicinales"
2."Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social"
3."El perfil profesional del profesor de Educación Física"
4."Un programa de los alumnos de medicina: el BIN (Búsqueda, Identificación y Nutrición) contra las muertes infantiles por hambre en Tucumán"
Acerca de los Autores

Referencia bibliográfica:
Cecchi, Néstor Horacio, coord..; Lakonich, Juan José; Pérez, Dora Alicia; Rotstein, Andrés. 2009. El compromiso social de la universidad latinoamericana del siglo XXI : entre el debate y la acción. Buenos Aires : IEC - CONADU, 192 p.

Forma de adquisición: gentileza de la Lic. Daniela Calá, octubre 2011