lunes, 31 de marzo de 2014

Financiamiento de la universidad : aportes para el debate


   Tema siempre controvertido, el financiamiento de las universidades está en el núcleo mismo de su funcionamiento y el logro de sus metas. No sólo es el andamiaje material que hace posibles todas sus actividades, sino que en la distribución y el uso de los recursos se cruzan elementos centrales de la vida universitaria: las políticas públicas del Estado, la misión y objetivos de cada universidad, su capacidad de planificación estratégica, la situación económica general del país y las demandas laborales de docentes y no docentes, pero también la percepción social de la universidad y la posibilidad de imaginar un futuro individual y colectivo. 
   En este libro, seis expertos abordan el tema desde distintos ángulos: su vinculación con la calidad, las políticas públicas del área en la última década, el sostenimiento de la investigación científica, las alternativas de financiamiento y su impacto personal y colectivo, la relación de los recursos con la expansión del sistema privado y los efectos de las políticas de financiamiento de la educación superior en los propios sujetos. 
   En conjunto, los artículos buscan contribuir a un debate sobre políticas de financiamiento a largo plazo en el país, para instituciones públicas y privadas, que se percibe todavía postergado,  como un elemento central de un sistema de educación superior que pueda dar respuesta a las expectativas y necesidades de quienes apuestan en él su futuro.
 
CONTENIDO
 
Capítulo 1. Financiamiento universitario y calidad: luces y sombras en veinte años de políticas públicas en la Argentina, Ana García de Fanelli
Capítulo 2. La política de financiamiento estatal del sistema universitario argentino: planificación, funcionamiento real y una agenda de temas pendientes, Juan Carlos Del Bello
Capítulo 3. La educación nunca es gratuita. Alternativas para el financiamiento de la educación superior y sus implicancias, Matías Popovsky
Capítulo 4. Fondos complementarios a los recursos públicos: el financiamiento universitario privado en Chile, Argentina y El Salvador, Marcelo Rabossi
Capítulo 5. Financiamiento y políticas públicas para las universidades nacionales en el período 2003-2011, Adriana Broto
Capítulo 6. Financiamiento, educación y subjetividad, Diego Santori
 
Referencia bibliográfica
San Martín, Raquel, ed. 2012. Financiamiento de la universidad : aportes para el debate. Buenos Aires: Universidad de Palermo, 256 p. (Colección de Educación Superior)
 
Forma de adquisición: Cesión Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua, FCEyS-UNMdP

miércoles, 19 de marzo de 2014

Ética, política y mercado: en torno a las ficciones neoliberales


El presente libro intenta una reflexión, desde el campo de la filosofía, sobre una serie de cuestiones en las cuales convergen la ética, la teoría política y la economía. La escisión entre la economía y la filosofía significó el abandono de la reflexión sobre el sentido de la economía y sus múltiples dimensiones, las cuales habían sido cuestiones centrales para los grandes filósofos, quienes se ocuparon de pensar su época y su cultura de un modo no compartimentado. En los tiempos en los que el neoliberalismo continúa siendo una corriente dominante de pensamiento, se requiere una indagación filosófica sobre las ficciones en las que se monta el dispositivo neoliberal de poder y saber. Cualquier transformación de la actualidad en términos de justicia global hacia las presentes y las futuras generaciones, requiere poner de manifiesto esas ficciones, mediante un análisis crítico. En tal sentido, pretendemos realizar una contribución presentando una genealogía de algunos lugares comunes del neoliberalismo, como la interpretación del hombre como "homo economicus". Asimismo, se recurre a casos reales, a partir de los cuales se despliega un marco conceptual con vocación interdisciplinaria, mediante el tratamiento de cuestiones como la ideología de los mercados autorregulados, la justicia distributiva, la población superfluizada, la confianza, la corrupción, la responsabilidad empresaria, etc.

Contenido:
Introducción
La disociación de la ética, la política y la economía
Alguna ficciones o “como si” que sostienen el dispositivo neoliberal
Un anticipo sobre la ética
El propósito de esta publicación
Capítulo 1. La modelización del homo economicus
Capítulo 2. La matriz hobbesiana y su utilización política
Capítulo 3. Las limitaciones del Pacto Global: hacia una auténtica responsabilidad cívica corporativa
Capítulo 4. La implantación del neoliberalismo mediante la concentración y el abuso de poder
Capítulo 5. La corrupción global
Capítulo 6. Debates de las teorías de la justicia en torno al ingreso de ciudadanía
Capítulo 7. Incertidumbre y desconfianza. Los gurúes económicos: ¿Predicción o lobbying
Capítulo 8. Las posibilidades de una ética cívica empresarial en la era de la globalización
A modo de epílogo: Los derechos humanos y el retorno de las regulaciones
Bibliografía 

Referencia bibliográfica: 
Flax, Javier. 2013. Ética, política y mercado: en torno a las ficciones neoliberales. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. (Colección Humanidades, 20) 

Forma de adquisición: Cesión del autor

viernes, 14 de marzo de 2014

Tejiendo REDES por la infancia. La experiencia de un proyecto de extensión de la UNMdP


Este libro cuenta la experiencia de REDES, un proyecto de extensión de la UNMdP, que ha permitido acercar la Universidad a las organizaciones de la sociedad civil y al medio productivo, en un proceso en el cual estudiantes, docentes e investigadores transmiten sus conocimientos y se enriquecen con las experiencias de quienes trabajan en el ámbito local. A partir de estas relaciones se han desarrollado actividades que mejoran la calidad de vida de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad de Mar del Plata. En todo este recorrido, REDES se alinea con el objetivo de la Universidad de vincularse con el medio, siendo uno de sus principales aportes el establecimiento de mecanismos transparentes de vinculación. Las relaciones generadas hoy se están consolidando y tienen la potencialidad de afianzarse de forma independiente. 

Contenido:  
Prólogo, por Ana Gennero de Rearte
Introducción
Primera Parte: Descripción del proyecto REDES, por Lucía M. Mauro
Segunda Parte: Una aproximación conceptual sobre los actores participantes en REDES
Capítulo 1: Organizaciones de la Sociedad Civil, por Margarita Guarín y Leticia Vivas
Capítulo 2: Empresas, Profesionales y Prestadores de Servicios, por Victoria Roura
Capítulo 3: Voluntariado universitario, por Yamila Silva Peralta, María Inés Pacenza y Miriam AparicioTercera Parte: La experiencia del proyecto REDES
Capítulo 4: Diagnóstico de la situación de infancia en Mar del Plata: Génesis del proyecto REDES, por M. Eugenia Labrunée
Capítulo 5: Actores participantes en REDES, por Lucía Mercedes Mauro y María Eugenia Labrunée
Capítulo 6: Desarrollo y actividades realizadas por el proyecto REDES, por Carla Daniela Calá
Reflexiones, logros y perspectivas de REDES
Bibliografía

Texto completo disponible en Nülan: http://nulan.mdp.edu.ar/1909/

Referencia bibliográfica: 
Labrunée, María Eugenia y Mauro, Lucía Mercedes. 2013. Tejiendo REDES por la infancia. La experiencia de un proyecto de extensión de la UNMdP. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 113 p. 

Forma de adquisición: Cesión de las autoras

Autos, rutas y turismo. El Automóvil Club Argentino y el Estado

Entre 1920 y 1930, la Argentina llegó a ser el país latinoamericano con mayor cantidad de automóviles y el cuarto en todo el mundo. Esta acelerada motorización tuvo un enorme impacto en la vida social, cultural y económica al transformar los hábitos y las pautas de consumo y de movilidad. Los automovilistas recorrían rutas de difícil tránsito, visitaban los parques nacionales y concurrían a los balnearios. Muchos animaron las populares carreras de Turismo Carretera.

El estado y el Automóvil Club Argentino establecieron una asociación estrecha y singular. El estado diseñó las políticas viales y construyó sus bases materiales -los caminos y el combustible- a través de Vialidad Nacional e YPF. El Automóvil Club Argentino, que surgió ligado al comercio automotriz, atrajo con su oferta de servicios a una enorme masa de asociados, colaboró en la señalización caminera, desarrolló una red de estaciones de servicio -financiadas por YPF- y patrocinó las competencias deportivas. Sus emblemas estuvieron presentes en cada ruta, aun en las más alejadas. Así hicieron -patriotismo práctico-. 

Contenido:

Introducción
PARTE I LOS ACTORES: PERFILES INSTITUCIONALES DEL ACA Y EL TCA
1. El Automóvil Club Argentino
2. El Touring Club Argentino
3. El ACA y el deporte automovilístico

PARTE II LOS CLUBES EN LA ARENA PUBLICA
4. La vialidad y el turismo como problemas públicos (1919-1930)
5. Vialidad: los clubes y el Estado en los años treinta
6. El ACA e YPF (1936-1955)
7. El turismo como política de Estado (1930-1955)

Reflexiones finales: la compleja trama de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil

Referencia bibliográfica
Piglia, Melina. 2014. Autos, rutas y turismo. El Automóvil Club Argentino y el Estado. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 253 p.
Forma de adquisición: donación de la autora