miércoles, 28 de diciembre de 2011

Argentina: el siglo del progreso y la oscuridad. 1900-2003

El mundo entero se pregunta por qué la Argentina, una de las naciones más prósperas y cultas de América latina, ha llegado al siglo XXI devastada por el hambre y la deuda externa, en medio de una profunda conmoción social y política.
Para responder a este enigma, la gran periodista argentina María Seoane hurga en las pasiones, las razones y las paradojas que han forjado la historia de la Argentina en un siglo marcado por dos grandes movimientos políticos "el peronismo y el radicalismo" y dominado por las utopías, las revoluciones, los golpes militares, los desaparecidos, el exilio y la guerra, la impunidad, el desdén por la ley y la enajenación del patrimonio nacional.
No se puede hacer la historia de la Argentina sin comprender el comportamiento de la elite dominante, conservadora y autoritaria, el auge de una poderosa clase media que modeló el país y dio al mundo al Che y a Evita, a Gardel y a Piazzolla, a Borges y a Cortázar, y el papel desempeñado por los inmigrantes, que constituyeron las clases trabajadoras y alumbraron una izquierda que apenas pudo ser republicana. María Seoane describe con mano maestra el paisaje político y social de la Argentina contemporánea y nos ofrece aquí las claves para entender, por fin, el extraño destino de una gran nación.En estas páginas, escritas con un ritmo vertiginoso y apasionante, late la esperanza de que la Argentina vuelva a ser pronto un lugar donde valga la pena vivir y soñar.

CONTENIDO:
Prólogo
1. LA ARGENTINA DE LAS VACAS GORDAS (1900-1930)
2. EL PAÍS DE BORGES Y PERÓN (1930-1955)
3. LA UTOPÍA, EVITA Y EL CHE (1955-1976)
4. DEL MATADERO A LA DEMOCRACIA (1976-1989)
5. DE LA DÉCADA CANALLA A LA ESPERANZA (1990-2003)
Bibliografía
Índice de nombres

Referencia bibliográfica:
Seoane, María. 2004. Argentina: el siglo del progreso y la oscuridad. 1900-2003. Buenos Aires: Crítica, 222 p. (Letras de Crítica).

Forma de adquisición: Compra FCEyS

Educar en la sociedad del conocimiento

En nuestros días, el eje articulador de la economía es la utilización intensiva de conocimientos. Educar en la sociedad del conocimiento analiza los fenómenos que atraviesan la educación y estudia sus consecuencias: el papel de la escuela, el de las llamadas "industrias educativas" y otras agencias de socialización tales como las empresas, la familia y los medios de comunicación.
Asi, Juan Carlos Tedesco afirma en el prólogo del libro: "Los fenómenos analizados en estos textos se caracterizan por su novedad y por su inestabilidad. Nadie duda que estamos viviendo un período de transformaciones muy profundas, pero no sabemos realmente si esta dinámica de cambio será constante o si estamos en un proceso de transición que, en algún momento, asumirá cierta estabilidad".
Ante el desconcierto provocado por estos cambios con frecuencia aparecen dos reacciones. La primera, de acuerdo con la lógica de la investigación científica, desecha las predicciones e incluso las hipótesis explicativas, puesto que la posibilidad de equivocarse es alta. La segunda, más atenta a las demandas de la política, intenta dar un sentido a los cambios, apartándose del enfoque propio de las ciencias sociales para situarse más cerca de la filosofía social, que permite explicitar tanto las orientaciones valorativas como los sentimientos que nos producen los procesos de cambio social. En la tensión entre ambas posturas se encuentra este libro, que desafía el silencio y la reticencia al debate.

CONTENIDO:
Introducción
1. Conocimiento y sociedad
2. Sociedad del conocimiento y educación
3. Universidad y sociedad del conocimiento
4. Desafíos de las reformas educativas en América Latina
Bibliografía

Referencia bibliográfica:
Tedesco, Juan Carlos. 2009. Educar en la sociedad del conocimiento. México : Fondo de Cultura Económica, 122 p. (Colección Popular, 584. Serie Breves)

Forma de adquisición: Compra FCEyS

Un mar de memoria: historias e imágenes de Mar del Plata

Durante décadas Mar del Plata fue un lugar anhelado; la ciudad que había que conocer, la experiencia de veraneo que había que tener. Desde todos los puntos de la república, la gente llegaba y la admiraba, la recorría con placer y orgullo, y regresaba a su lugar y narraba esa satisfacción.brLo cual hacía que más y más quisieran ir, en un círculo virtuoso que acompañó el crecimiento de la Argentina.

Estos visitantes, naturalmente, tenían una vivencia sesgada de la ciudad. A sus espaldas, delante de ellos aunque quizás sin apreciarlo, Mar del Plata crecía y se afirmada los doce meses del año, no sólo durante el verano. Esto es algo obvio, pero no siempre se valora, y menos aún se considera.brUn mar de memoria es un reflejo de esa totalidad. En primer plano, por supuesto, la ciudad del veraneo, con sus playas y el casino, con las ramblas (la actual y las de comienzos del siglo XX), los hoteles y la sociabilidad que se desplegaba en estos escenarios. Pero también con el trabajo y la política, con esa escena menos recordada y que al cabo resulta clave para entender el desarrollo de una metrópolis.

Construido en base a testimonios, convertidos en breves relatos, y con una gran cantidad de fotos, muchas de ellas hasta hoy inéditas, este libro repone la vivencia de una ciudad, su belleza singular, su tiempo dorado (no exento de conflictos) y su asombroso crecimiento. Despierta una nostalgia feliz, dichosa: en el encuentro con estas voces y estas imágenes regresa para el lector un tiempo histórico, que va de la década del treinta hasta el presente, las emociones y los recuerdos asociados a ese tiempo y la fascinación por Mar del Plata.

CONTENIDO:
Agradecimientos
Introducción, Elisa Pastoriza
El mar, Bettina Favero, Marcelo Pedetta y Gerardo Portela
La ciudad material, Mónica Bartolucci y Talía Pilcic
Consumo y ocio, Melina Piglia y Marcelo Pedetta
Recuerdos de la vida en los hoteles de la costa, Elisa Pastoriza y Fernanda Reis
En busca de la sociabilidad deseada, Bettina Favero, Susana Delgado y Fernanda Reis
La política y la ciudad estacional, Elisa Pastoriza
Visiones del trabajo, Juan Ferguson
Archivos y fuentes
Bibliografía
Abreviaturas
Los autores

Referencia bibliográfica:
Pastoriza, Elisa, dir.2009. Un mar de memoria: historias e imágenes de Mar del Plata. Buenos Aires: Edhasa, 179 p. (Otras obras).

Forma de adquisición: Compra FCEyS

La conquista de las vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina

Cuando se acerca el verano, de manera corriente, la gran mayoría de los argentinos planean sus vacaciones. Es parte del calendario anual, un rito inamovible. ¿Pero fue siempre así? Por cierto que no. ¿Y se disfrutaron y vivieron ayer igual que hoy? Menos todavía.
En este libro pionero, y de manera brillante, Elisa Pastoriza traza la historia de las vacaciones argentinas. Desde comienzos del siglo XX, cuando era un lujo de la clase alta, hasta nuestros días. Es una transformación apasionante, primero con la incorporación de las capas medias de la sociedad, y luego de los sectores populares.

Una conquista que tiene epicentro en Mar del Plata, naturalmente, pero que también se extiende hacia Bariloche, las Sierras de Córdoba, las Cataratas del Iguazú. Al cabo, es una historia de progreso social, del surgimiento del "turista argentino". Y también, inevitablemente, de la Argentina, que fue capaz, con leyes y disputas, con avances y retrocesos, de ampliar el bienestar de sus habitantes.



Contenido:
Agradecimientos
Introducción
Debates, problemas e interrogantes
Primera Parte. El turismo en la Argentina finisecular
Segunda Parte. Democratización y distinción
Estado, instituciones y prácticas privadas en los años treinta
Tercera Parte. Tiempos del ocio peronistas
Conclusiones
Bibliografía
Fuentes
Apéndice

Referencia bibliográfica:
Pastoriza, Elisa. 2011. La conquista de las vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa, 293 p. (Temas de la Argentina)

Forma de adquisición: Compra FCEyS