Argentina: el siglo del progreso y la oscuridad. 1900-2003

Para responder a este enigma, la gran periodista argentina María Seoane hurga en las pasiones, las razones y las paradojas que han forjado la historia de la Argentina en un siglo marcado por dos grandes movimientos políticos "el peronismo y el radicalismo" y dominado por las utopías, las revoluciones, los golpes militares, los desaparecidos, el exilio y la guerra, la impunidad, el desdén por la ley y la enajenación del patrimonio nacional.
No se puede hacer la historia de la Argentina sin comprender el comportamiento de la elite dominante, conservadora y autoritaria, el auge de una poderosa clase media que modeló el país y dio al mundo al Che y a Evita, a Gardel y a Piazzolla, a Borges y a Cortázar, y el papel desempeñado por los inmigrantes, que constituyeron las clases trabajadoras y alumbraron una izquierda que apenas pudo ser republicana. María Seoane describe con mano maestra el paisaje político y social de la Argentina contemporánea y nos ofrece aquí las claves para entender, por fin, el extraño destino de una gran nación.En estas páginas, escritas con un ritmo vertiginoso y apasionante, late la esperanza de que la Argentina vuelva a ser pronto un lugar donde valga la pena vivir y soñar.
Prólogo
1. LA ARGENTINA DE LAS VACAS GORDAS (1900-1930)
2. EL PAÍS DE BORGES Y PERÓN (1930-1955)
3. LA UTOPÍA, EVITA Y EL CHE (1955-1976)
4. DEL MATADERO A LA DEMOCRACIA (1976-1989)
5. DE LA DÉCADA CANALLA A LA ESPERANZA (1990-2003)
Bibliografía
Índice de nombres
Seoane, María. 2004. Argentina: el siglo del progreso y la oscuridad. 1900-2003. Buenos Aires: Crítica, 222 p. (Letras de Crítica).