lunes, 30 de abril de 2007
Comportamiento organizacional

* Dirigen organizaciones * Trabajan en organizaciones * Desean crear nuevas organizaciones * Quieren cambiar las organizaciones * Pretenden aumentar la competitividad de las organizaciones * se interesan por las organizaciones * Pretenden trabajar en organizaciones * Estudian organizaciones * Invierten el dinero en las organizaciones
Esta obra, escrita por una de las mayores autoridades en el tema, incluye casos de éxito y aplicaciones prácticas de los conceptos que presenta. Además de ser un texto ligero, innovador, agradable, motivador y didáctico, Comportamiento Organizacional. La Dinámica del Éxito de las Organizaciones contiene objetivos de aprendizaje, casos de apoyo, ejercicios para discusión y un glosario.
Referencia bibliográfica:
CHIAVENATO, Idalberto. 2005. Comportamiento organizacional : la dinámica del éxito en las organizaciones. México : Thomson. 691 p.
Publicado por el Centro de Documentación - 6:43 p.m. 0 comentarios
Temas: Administración
Tiempo de crisis, vientos de cambio

Más de dos terceras partes de la humanidad siguen excluidas del reparto de la riqueza, y no sólo se padecen graves injusticias económicas y sociales, sino una crisis de valores cuya solución es imprevisible.
La Argentina vive una tragedia particular, y también hay una cuestión de valores y valoraciones. A diferencia de lo que creía uno de nuestros próceres, aquí la principal barbarie vino de las mismas elites de poder y de las aun más bárbaras pretensiones de los que pasaron la topadora de la última dictadura militar. La democracia, a su vez, no pudo resolver hasta ahora la condena de un país atrapado por la dependencia, la pobreza y la desintegración social. Sin embargo, también para los argentinos el provenir está abierto, ya que están tomando conciencia de la posibilidad de rebelarse contra las injusticias de su propio pasado y de un ominoso presente.
Los ensayos aquí reunidos representan una mirada sobre la Argentina desde una óptica comprometida con la realidad de nuestros días. El pasado y el presente son analizados exhaustivamente por Mario Rappoport para dar cuenta no sólo de los grandes procesos, sino también de las pequeños acontecimientos que nos sacuden día a día. Lejos de los gurúes de la astrología económica de los analistas políticos que justifican cualquier forma de poder y de los intelectuales que decontruyen la historia para ocultar sus pedazos, Tiempo de crisis, vientos de cambio es un aporte fundamental al entendimiento de lo que está pasando como modelo de rehacer el hilo de nuestra identidad y avizorar un futuro distinto.
Referencia bibliográfica:
RAPOPORT, Mario. 2002. Tiempo de crisis, vientos de cambio : Argentina y el poder global. Buenos Aires : Norma. 403 p.
Publicado por el Centro de Documentación - 5:02 p.m. 0 comentarios
Temas: Cs. Sociales, Economía
Estrategias de investigación cualitativa

2. Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa, Nora Mendizábal.
3. El abordaje etnográfico en la investigación social, Aldo Rubén Ameigeiras.
4. La "Teoría fundamentada en los datos" (Grounded Theory) de Glaser y Strauss, Abelardo Jorge Soneira.
5. Historia de vida y métodos biográficos, Fortunato Mallimaci y Verónica Giménez Béliveau.
6. Los estudios de caso en la investigación sociológica, Guillermo Neiman y Germán Quaranta.
7. El uso de la computadora como auxiliar en el análisis de datos cualitativos, Lilia Beatriz Chernobilsky.
Referencia bibliográfica:
VASILACHIS DE GIALDINO, Irene, coord. 2006. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona : Gedisa. 277 p. (Biblioteca de Educación)
Publicado por el Centro de Documentación - 4:47 p.m. 0 comentarios
Etica, economía y empresa

La conciencia de responsabilidad global que se exige hoy a la empresa, así como la misma magnitud de los retos colectivos que se han de asumir en la sociedad-red, convierte este conjunto de estudios e intervenciones en una herramienta fundamental en el campo de la ética económica y empresarial.
Referencia bibliográfica:
ALCOBERRO, Ramón, coord. 2007. Etica, economía y empresa : la dimensión moral de la economía. Barcelona : Gedisa. 269 p.
Publicado por el Centro de Documentación - 4:28 p.m. 0 comentarios
Temas: Administración, Economía, Etica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)